Edificación | Obra Civil |
![]() |
Presupuesto: 27.050.886,11 €
Cliente: XUNTA DE GALICIA. FUNDACIÓN CIUDADE DA CULTURA DE GALICIA
Dentro de la actuación a desarrollar en el complejo “Ciudad de la Cultura de Galicia” se enmarcan las obras de construcción de la Hemeroteca y las Centrales de instalaciones. Ambas forman una unidad arquitectónica de más de 12.000 m2 de superficie, con cimentación a base de pilotes y estructuras metálica y de hormigón armado.
La Hemeroteca dispone de una gran Sala de Lectura, así como de un área de exposición y un archivo, además de una zona dedicada a investigación y las zonas reservadas a oficinas. Por supuesto, la construcción se dota de los más avanzados sistemas de climatización, voz y datos y detección y extinción de incendios, así como de los preceptivos aparatos elevadores.
En cuanto a las Centrales de Instalaciones, estas se encuentran ubicadas bajo la prolongación de la cubierta de la Hemeroteca, donde se centralizan las unidades hídricas de fontanería y contra incendios, además el centro de seguridad y de control centralizado de todo el complejo de la “Ciudad de la Cultura”.
Planta de Clasificación de envases ligeros en PICASSSENT (Valencia)
![]() |
Presupuesto: 3.457.613,03 €
Cliente: GENERALITAT VALENCIANA. VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.
La obra consiste en la construcción de una planta de clasificación de envases ligeros para recepcionar y clasificar los residuos procedentes de la Recogida Selectiva, fomentando de ese modo la reutilización y el reciclado. Esta planta se construye en el término municipal de Picassent dentro del Parque Industrial Juan Carlos I y dará servicio a toda el área metropolitana de Valencia.
Se trata de una nave formada por una estructura metálica, en la que se han colocado más de 200.000 Kg de acero, y cubierta de paneles tipo sandwich y lucernarios de policarbonato en paramentos verticales. El cerramiento es de paneles de hormigón en la parte inferior y de panel sandwich en la parte superior y el pavimento es de hormigón con un tratamiento de cuarzo-corindón.
Respecto a la estructura del edificio de oficinas, se han utilizado forjados de placas alveolares pretensadas, estando separado este edificio de la nave mediante un muro de bloques de hormigón de resistencia al fuego RF-180.
En el Proyecto se incluyen todas las instalaciones de electricidad, telefonía y comunicaciones, fontanería y saneamiento, climatización, transporte vertical e instalaciones de protección.
La zona exterior a la nave ha sido pavimentada, disponiéndose asimismo un cerramiento perimetral, mobiliario urbano y jardinería. En el apartado de equipamiento mecánico se ha instalado una báscula puente electrónica compuesta de plataforma, sistema de pesaje y sistema de control.
Reforma y ampliación del hospital de león
![]() |
Presupuesto: 60.536.942,27 €
Cliente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. CONSEJERÍA DE SANIDAD Y
BIENESTAR SOCIAL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD
El Hospital de la ciudad de León está situado en un alto al norte de la ciudad. Se trata de un área sin consolidar y con edificación deficiente aislada. Cercano al anillo de circunvalación, está perfectamente comunicado con las carreteras de Benavente, Valladolid y Asturias, siendo este anillo el acceso natural.
Las obras han consistido, principalmente, en la reforma y ampliación del Hospital Princesa Sofía y de la Residencia Virgen Blanca, con una superficie total construida de casi 50.000 m2.
El Hospital Princesa Sofía está constituido por sótano, planta baja y 11 plantas, mientras que la Residencia Virgen Blanca tiene dos plantas más, alcanzando las 13 alturas. La obra se apoya en dos grandes ejes de comunicación horizontal que conectan ambos edificios. Uno de los ejes, de circulación interior, a lo largo y paralelo a las fachadas Este. El otro, de circulación exterior, por la fachada Oeste. Se amplían los servicios de Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, Bloque Quirúrgico, Radiología, Radioterapia, Hospitalización, Rehabilitación, Cirugía Mayor Ambulatoria, Central Térmica e Instalación de acondicionamiento y Farmacia, obteniéndose una capacidad de hospitalización de 788 camas. En definitiva, los trabajos han supuesto una ampliación y reforma integral de las instalaciones, todo ello con la dificultad añadida de mantener en perfecto funcionamiento todos los servicios.