PERFIL DE COMPAÑÍA
La expansión de sus actividades ha requerido también la búsqueda de nuevos mercados, hasta configurar un grupo multinacional con presencia estable en una docena de países de Europa (Reino Unido, Polonia, Portugal, Irlanda, Italia, Suiza y Grecia), América del Norte (Estados Unidos y Canadá), Australia y Latinoamérica, principalmente, en Chile. El enfoque hacia el crecimiento, prioritario de la estrategia de negocio, ha estado basado en un importante programa de inversiones, con un claro objetivo de expansión internacional. En 2005 Ferrovial realizó inversiones por valor de 1.665 euros, la mayor cifra de inversión de la historia de la compañía. Durante el período 1997-2005 éstas han ascendido a cerca de 6.000 millones de euros y un 80% se han materializado en iniciativas en el ámbito de las concesiones de infraestructuras y los servicios. Como resultado, Ferrovial ha experimentado un profundo cambio en su perfil y ha pasado de ser una compañía con una dependencia notable de actividades consideradas cíclicas -en 1998, el 90% de su resultado de explotación provenía de las actividades de construcción e inmobiliaria-, a convertirse en un grupo empresarial que genera un 63% de su resultado bruto de explotación (EBITDA) con sus negocios de concesiones de infraestructuras y servicios. ![]() Durante el ejercicio, el EBITDA generado en el exterior representó un 47% del total y las ventas fuera de España, que ascienden a 3.890 millones de euros, suponen un 43% del total. Adquisición de BAA En junio 2006, Ferrovial tomó el control de BAA -líder mundial en la gestión de aeropuertos- convirtiéndose en el primer operador privado de infraestructuras del mundo. Con esta adquisición, una de las de mayor envergadura realizada por una empresa española en el exterior, el grupo transforma de nuevo su perfil de negocio, así como su presencia internacional y avanza en tamaño y rentabilidad: con la incorporación total de BAA, las ventas de Ferrovial superarán los 14.000 millones de euros y el EBITDA se elevará a más de 3.000 millones, una cifra que le convierte en líder entre los grupos de infraestructuras de todo el mundo. Una vez integrada BAA, totalmente, el 60% de las ventas y el 85% del EBITDA de Ferrovial lo aportarán las actividades de infraestructuras y servicios, mientras que los mercados internacionales supondrán el 60% de las ventas totales y el 80% del total del EBITDA generado. Ferrovial acude a esta operación liderando un consorcio internacional, con un 62%, participado por Caisse des Dépôt (28%) y la firma de inversión del Gobierno de Singapur GIC (10%). La oferta, respaldada por el Consejo de Administración de BAA, se eleva a 11.964 millones de libras, después de pagar 950,25 peniques por acción, incluyendo un dividendo ya anunciado por BAA de 15,25 peniques. BAA gestiona 7 aeropuertos (Heathrow, Gatwick, Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southampton) en el Reino Unido, por los que transitan cerca de 145 millones de pasajeros al año. Recientemente anunció la adquisición del 75% del Aeropuerto de Budapest y mantiene participaciones en el Aeropuerto de Napoles, así como en varios de Australia y Estados Unidos. Por quinto año consecutivo, Ferrovial ha sido el único grupo constructor español que forma parte de Dow Jones Sustainability Indexes, uno de los principales referentes a nivel mundial de compañías comprometidas en su actuación con los criterios de sostenibilidad. Ferrovial también se ha incorporado, por segunda vez, al índice FTSE4Good (Footsie for Good), que incluye a las compañías mundiales con un mayor compromiso en el ámbito de la responsabilidad corporativa. |